El cómo, la parte fundamental

Y no es que no existan personas (“gurús”), libros y cursos que las trabajen. El problema es cómo las trabajan. La mayoría, por no decir la inmensa mayoría, se quedan en el camino de sensibilizar y repiten: es importante, es importante ¡ya sé que es importante! y no explicar cómo conseguirlo. Lo cual es frustrante y negativo. Por ejemplo, te dicen que tienes que ser flexible. Tú lo piensas y te dices: ¡si, es verdad! ¡Tengo que ser flexible! Y entonces tratas de serlo… ¿pero cómo se hace para ser flexible? No te lo explican, Te marcan el camino y te dejan a tu suerte. Lo cual es la manera más eficiente para pegártela. Y te la pegas, ¡claro! ¿Conclusión? Yo no soy flexible… nunca lo he sido y nunca lo seré. Game over. Dejas de intentarlo hasta que venga otro gurú y te ilusione. Y así vamos moviendo ilusiones y economía. Y no es que no puedas, es que no sabes cómo. Y ellos, los “gurús”, los libros e incluso muchos cursos, no te lo explican. Y no es que no exista método (todo en esta vida es método) sino que o no lo saben o no quieren explicártelo. Más bien uno piensa en lo primero. Te emocionan y te dejan tirado, te hablan de grandes cosas pero no te dicen cómo alcanzarlas. Quien hace esto te estafa y te estafa mucho porque la conclusión a la que llegas es que como no lo consigues, evidentemente piensas que no puedes. E insisto, es problema de método, de saber cómo actuar, de saber dónde actuar, de saber qué hacer. Claro que otros, caen en el esoterismo y por esoterismo me refiero a tratar de explicar místicamente, mágicamente cosas que deben enfocarse con metodología verificable. Porque si todo sigue un método, éste puede ser aprendido y puede ser contrastado. Así funciona la ciencia. Y así podemos avanzar sólidamente. Pero claro si se trata de ilusionar, si se trata de mover la economía y nada más, todo vale.
EDUARDO
Bienvenidos a todos a este blog!
Este blog, seduce…
Este blog, promete…
Este blog, CUMPLE…
Tu ya lo sabes todo, tan solo deja que Eduardo te lo recuerde.
Como dijo Napoleón: “Hazte comprender, hablale a la gente también a los ojos!”
Eduardo Resbier
Gracias, espero que sea así.
Toni Díaz Fernández
Cuando capto a través de mis mecanimos receptivos a Eduardo Resbier, mis creencias me llevan a ver a un ser profundamente inteligente que sabe lo que hace y por qué lo hace. La emoción resultante es claramente saludable.
Gracias por tu labor.
Mercedes
Gracias Eduardo por abrir este blog y compartirlo, con ello pones de manifiesto tu gran generosidad. Mercè Hill
Anonymous
Me ha parecido una introducción acertada y con anclajes. Da ganas de seguir leyendo… ¿cuándo vendrá esa 2ª parte?
Eva Pomegranates
Karimcm
Dale duro, Eduardo, dale duro.
No son pocos los que estamos interesados en esto y tú lo sabes.
Te sigue,
un ex alumno que le encantaban las clases de Resbier.
Anonymous
En un nano segundo he decidido que esto me gusta!! seguiré pedaleando..
miguel pujol
Rubén
Impaciente por ver esa segunda parte que nos hable del método !
Rubén Vilar
EDUARDO
Para ver cuan lejos se puede llegar con algunas de las habilidades que enseñas en el curso solo hay que ver a McDonald’s. Dominan a la perfección el cambio de indice referencial. Lo primero que te preguntan cuando pides un menú es: “GRANDE?”. Ni tan solo se molestan en hacer una disyuntiva con 2 opciones…
Movistar tampoco se queda atrás con esta técnica. En su ultima campaña de SMS para ayudar al desastre de Japón el eslogan dice: “TU puedes ayudar a Japón” , a lo que a mi me entran ganas de contestar: “pues tu puedes ayudarles mas que yo…”
Anonymous
Muy bueno eduardo el comentario de Movistar, jeje…enhorabuena por el blog, ahora a seguir escribiendo para los que los esperamos impacientemente.
Me uno al comentario de miguel…sigo pedaleando!
Un abrazo
Monique
Mercedes
“Saber qué hacer” en cada momento y situación es difícil…al menos para mi que soy una persona impulsiva y poco reflexiva (a veces). La pregunta es ¿si se puede cambiar la personalidad o el alma que arrastras desde toda una vida?. Ya sé que, Eduardo, estarás pensando que no aprendí nada del curso de “Inteligencia Emocional” Y he de decir que sí aprendí y mucho pero me falta el casi…Un abrazo. M. Hill
Rocío
Muchas gracias por crear este blog Eduardo! Soy una ex alumna tuya y estoy encantada de que compartas todo lo que sabes también en este blog.
Hasta que no te conocí ni me podía plantear que puedieran existir métodos para poder cambiar cosas de uno mismo, tal y como mencionas en el texto con el tema de la flexibilidad.
Es un tema apasionante asi que mil gracias!
Un abrazo, Rocío